Lección 4
Paralelogramos
Investiguemos las características y el área de paralelogramos.
4.1: Características de un paralelogramo
Las figuras A, B y C son paralelogramos. Las figuras D, E y F no son paralelogramos.

Estudia los ejemplos y los no-ejemplos. ¿Qué observas sobre:
- el número de lados que tiene un paralelogramo?
- los lados opuestos de un paralelogramo?
- los ángulos opuestos de un paralelogramo?
4.2: Área de un paralelogramo
Encuentra el área de cada paralelogramo. Muestra tu razonamiento.


4.3: Muchos paralelogramos
Encuentra el área de los siguientes paralelogramos. Muestra tu razonamiento.


Resumen
Un paralelogramo es un cuadrilátero (tiene cuatro lados). Los lados opuestos de un paralelogramo son paralelos. También es cierto que los lados opuestos de un paralelogramo tienen igual longitud, y los ángulos opuestos de un paralelogramo tienen igual medida.

Hay varias estrategias para encontrar el área de un paralelogramo.
- Podemos descomponer y reorganizar un paralelogramo para formar un rectángulo. Estas son tres maneras de hacerlo:
- Podemos encerrar el paralelogramo en un rectángulo y restar el área de los dos triángulos en las esquinas.
Ambas formas funcionarán para cualquier paralelogramo. Sin embargo, para algunos paralelogramos el proceso de descomposición y reorganización requiere muchos más pasos que si encerramos el paralelogramo en un rectángulo y restamos el área de los dos triángulos en las esquinas.

Entradas del glosario
- cuadrilátero
Un cuadrilátero es un polígono que tiene exactamente 4 lados. Los rectángulos son ejemplos de cuadriláteros. Un pentágono no es un cuadrilátero porque tiene 5 lados.
- paralelogramo
Un paralelogramo es un tipo de cuadrilátero que tiene dos parejas de lados paralelos.
Estos son dos paralelogramos.